La Primera Plaga del Éxodo se está Cumpliendo en el Mar de Galilea en Israel

El Mar de Galilea, el lago de agua dulce más grande de Israel, ha presentado en las últimas semanas inusuales manchas rojas en sus aguas, lo que despertó preocupación entre comunidades religiosas. En redes sociales y en localidades cercanas, algunos interpretaron el fenómeno como una señal apocalíptica o un mal presagio, evocando la plaga bíblica en la que, según el relato, Dios convirtió el río Nilo en sangre.

– Ad –

Sin embargo, el Ministerio de Aguas de Israel aseguró que el agua es segura tanto para el baño como para el consumo, a pesar de su coloración atípica. La causa es el florecimiento de una alga verde llamada Botryococcus braunii, que en condiciones de alta exposición solar produce un pigmento rojizo. Este fenómeno ya se ha registrado en años anteriores, especialmente durante la temporada de baño.

Pigmento no tóxico, según autoridades

La Autoridad del Agua de Israel indicó en un comunicado que el pigmento no es tóxico. Pruebas realizadas por el Laboratorio de Investigación de Kinéret no detectaron riesgos para la salud, y no se han reportado reacciones alérgicas en zonas donde esta alga ha aparecido previamente. Aunque el aspecto pueda resultar impactante, el fenómeno no supone peligro para la salud pública.

En el Antiguo Testamento, el cambio del color del río Nilo a sangre, narrado en Éxodo 7:17-21, es presentado como un acto de juicio divino contra los dioses egipcios. Para muchos creyentes, el cambio de tonalidad en el Mar de Galilea tiene un simbolismo que evoca aquel episodio, alimentando interpretaciones proféticas y referencias a los tiempos finales.

– Ad –

En el Nuevo Testamento, este lago ocupa un lugar central como escenario de milagros y enseñanzas de Jesús a sus discípulos. Por ello, cualquier alteración en sus aguas adquiere gran relevancia entre los fieles. No obstante, en esta ocasión, la explicación científica ha contribuido a calmar los temores que se propagaron rápidamente en redes sociales.